Encuesta ‘Diagnostico Experto SEDISA sobre Gestión Sanitaria 2016’
Luzán5, dentro del marco de su acuerdo de colaboración con SEDISA, ha dado a esta asociación el soporte técnico y metodológico para una encuesta entre 800 de sus socios con perfil de directivo sanitario, (público y privado).
La encuesta ‘Diagnóstico Experto SEDISA sobre Gestión Sanitaria 2016’ es la continuación del proyecto iniciado en 2012 orientado a profundizar en las principales preocupaciones, problemas y retos a los que se enfrentan los directivos de la salud, estudiando de forma cuantitativa la opinión de los socios de SEDISA sobre cuestiones relevantes relacionadas con su labor profesional y su formación. Esta segunda edición ha permitido analizar cómo han evolucionado estos aspectos relativos al día a día de los directivos sanitarios, así como la identificación de nuevas inquietudes surgidas en el contexto actual.
BLOQUES TEMÁTICOS
A los 7 bloques de la encuesta de 2012 se ha añadido en esta segunda edición uno más, relacionado con un tema de gran actualidad: ‘Organización sanitaria integrada’.
- Situación actual del directivo de salud.
- Formación y desarrollo profesional.
- Imagen de “marca”.
- Problemas laborales y de relaciones.
- Negociación y fuentes de financiación.
- Externalización de servicios.
- Entorno profesional. Colaboradores y subordinados.
- Organización sanitaria integrada.
RESULTADOS
Se obtuvieron 202 respuestas con representación de 17 CCAA. 53 ítems alcanzaron el consenso en el acuerdo (un 51% de los casos), 1 alcanzó el consenso en desacuerdo, y los 50 restantes no fueron consensuados (48,9%). Salvo en los bloques ‘Imagen de marca’ y ‘Externalización de servicios’, que muestran resultados poco coincidentes con la encuesta de 2012, los otros 5 bloques han mostrado resultados similares. En cuanto al bloque 8, ‘Organización sanitaria integrada’, nuevo en esta edición, se alcanzó un consenso del 68% en que “las organizaciones sanitarias integradas (gerencias únicas) son más eficientes” y que “facilitan la evaluación de resultados en salud”.
A continuación mostramos una selección de los ítems con mayor grado de consenso.
Situación actual del directivo de salud
- Los DS son considerados cargos políticos designados sin un proceso de selección arbitrario.
- Reciben poco reconocimiento profesional por parte de la administración pública.
- Consideran necesario implicarse en el fomento del uso racional de recursos sanitarios y en el contacto con asociaciones de pacientes, incrementando el empoderamiento del mismo.
Formación y Desarrollo Profesional
- El desarrollo profesional no está ligado a resultados
- Los sistemas actuales de carrera profesional para el DS no reconocen el mérito
- Se consideran muy necesaria la creación de herramientas válidas y fiables que permitan evaluar las actuaciones y competencias de los DS
- El mérito y la valía profesional de los DS deban basarse en sus logros profesionales
- Es fundamental la identificación de competencias específicas y técnicas del gestor sanitario así como el perfil de exigencias en términos de conocimientos y competencias necesarias
- Es necesario establecer objetivos orientados a resultados con una evaluación periódica
- Los programas formativos deberían contener aspectos como gestión sanitaria o comunicación.
- Es fundamental que la formación del DS sea continua en el tiempo
- Debería existir un programa básico de formación para directivos sanitarios común a todas las CCAA, así como foros de encuentro entre los DS de distintos lugares geográficos
- La continuidad debe estar vinculada a resultados para la consolidación de proyectos y el progreso de la organización que dirigen los DS
- Se señala la responsabilidad de las CC.AA. de invertir en formación de los DS
- Se indica la necesidad de diseñar un protocolo y una guía de acreditación en gestión sanitaria
- Además sigue existiendo la necesidad de la existencia de un diploma de acreditación en gestión sanitaria que reconozca así los méritos y conocimientos profesionales de los DS, siendo llevado a cabo por agentes externos
- Se consensua la ausencia de criterios formativos de los DS en conocimientos posgestión
Entorno profesional
- No existe profesionalización en el entorno directivo
- Los subdirectores y/o cargos intermedios sufren más los problemas propios de los primeros escalones directivos
- El directivo sanitario deba formarse y formar a su equipo en habilidades y competencias relacionadas con el desarrollo profesional
- El DS debe participar en las decisiones sobre las retribuciones variables de sus colaboradores en función de sus resultados
- Las retribuciones de los DS deberían ser similares en función de su categoría directiva
- Existen dificultades para encontrar clínicos y personal sanitario que se integren en equipos directivos
Organización sanitaria integrada
- Las organizaciones sanitarias integradas (gerencias únicas) son más eficientes
- Facilitan la evaluación de resultados en salud
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ENCUESTA
Una infografía que resume visualmente los resultados y el informe completo de la encuesta se pueden descargar en los siguientes enlaces: Infografía. Informe resultados. En la página web de SEDISA están publicados también estos documentos.
La encuesta ha contado con el soporte técnico y metodológico de Luzán5 y la colaboración de Sanofi, y sus resultados ayudarán sin duda a la identificación de estrategias y líneas de acción orientadas a mejorar la gestión sanitaria